La libertad guiando al pueblo
Eugène Delacroix
“El 28 de julio: La libertad guiando al pueblo”
Óleo sobre lienzo, 1830, 259 x 325 cm
Museo de Louvre, Paris
1- Análisis pre-iconográfico:
en el primer nivel de interpretación los elementos básicos que componen la obra y podemos observar que existe en la composición una serie de figuras antropomorfas, en un primer plano en la parte inferior se encuentran 3 de estas figuras (hombres) en posición horizontal , en la parte central y segundo plano de la obra una figura femenina , en la parte media izquierda a un costado de la figura femenina un varón de menor edad y en la parte media derecha 4 varones en un tercer plano, dos de pie y dos más en posición vertical , detrás de ellos una serie de varones que apenas se logran divisar por el trazo y su profundidad, hablamos de un cuarto plano . En el último plano podemos observar trazos de color blanco en forma de neblina y una serie de estructuras rectangulares en formato vertical. La paleta de colores es amplia, varios de los personajes llevan en sus manos diversos objetos.
2- Análisis iconográfico
Al describir cada una de las partes de la obra podemos definir formalmente que es una obra bélica con una composición horizontal en donde se encuentran texturas tanto en los ropajes como en la cortina de humo detrás de los personajes y en la bandera francesa, la iluminación proviene de dos fuentes, podemos observarla desde la esquina inferior izquierda y la segunda en un primer plano desde la parte superior de la obra, podemos observar una forma triangular que parte de la bandera hacia abajo.
Los personajes presentados se encuentran en posición horizontal emulando a la muerte, sus cuerpos yacen inertes en la parte inferior de la obra; por su vestimenta, de izquierda a derecha, el primer personaje lleva puesta solo una camisa de color blanca, de la cintura hacia abajo se encuentra desnudo y en su pie derecho porta una calceta de color azul, el personaje del centro lleva un uniforme militar, los elementos que se encuentran en los hombros de su chaqueta definen su carácter de soldado y el tercer personaje, también su vestimenta denota su carácter militar, sin embargo su uniforme es diferente al personaje anterior, el color oscuro de su chaqueta, los elementos dorados de los puños y el sombrero que se encuentra delante de él nos indican un rango superior, el de general, todos ellos se encuentran apoyados sobre piedras y escombro.
Vemos otros personajes que portan indumentarias compuestas por sombreros, camisas, pantalón y colgando un contenedor tipo maleta, llevan en sus manos pistolas su expresión esta combinada entre desesperación y miedo pues también ha tenido que ser parte de la lucha que se está gestando.
En la parte superior de la obra podemos observar gracias al color y al trazo una forma de neblina entre blanca y gris que puede expresarse como la pólvora quemada de los rifles y bayonetas disparados que encierran una cortina de humo por la lucha que se encuentra llevándose a cabo, al fondo se encuentran estructuras que emulan a una ciudad en donde se encuentra llevando a cabo la acción, por el símbolo de la bandera sabemos que es en algún lugar de Francia.
3Analisis iconológico:
reconoceremos cuales eran las situaciones políticas, económicas y sociales de la época. “El 28 de julio: La libertad guiando al pueblo” fue una obra que Delacroix desarrolla, conmemora la revolución de julio de 1830 y fue mostrado en el primer Salón del recién inaugurado régimen de Luis Felipe. En esta evocación de la lucha de las barricadas – acaso la más célebre imagen de la revolución – retornó a la combinación de gran estilo y reportaje, alegoría y vida real.
Óleo sobre lienzo, 1830, 259 x 325 cm
Museo de Louvre, Paris
1- Análisis pre-iconográfico:
en el primer nivel de interpretación los elementos básicos que componen la obra y podemos observar que existe en la composición una serie de figuras antropomorfas, en un primer plano en la parte inferior se encuentran 3 de estas figuras (hombres) en posición horizontal , en la parte central y segundo plano de la obra una figura femenina , en la parte media izquierda a un costado de la figura femenina un varón de menor edad y en la parte media derecha 4 varones en un tercer plano, dos de pie y dos más en posición vertical , detrás de ellos una serie de varones que apenas se logran divisar por el trazo y su profundidad, hablamos de un cuarto plano . En el último plano podemos observar trazos de color blanco en forma de neblina y una serie de estructuras rectangulares en formato vertical. La paleta de colores es amplia, varios de los personajes llevan en sus manos diversos objetos.
2- Análisis iconográfico
Al describir cada una de las partes de la obra podemos definir formalmente que es una obra bélica con una composición horizontal en donde se encuentran texturas tanto en los ropajes como en la cortina de humo detrás de los personajes y en la bandera francesa, la iluminación proviene de dos fuentes, podemos observarla desde la esquina inferior izquierda y la segunda en un primer plano desde la parte superior de la obra, podemos observar una forma triangular que parte de la bandera hacia abajo.
Los personajes presentados se encuentran en posición horizontal emulando a la muerte, sus cuerpos yacen inertes en la parte inferior de la obra; por su vestimenta, de izquierda a derecha, el primer personaje lleva puesta solo una camisa de color blanca, de la cintura hacia abajo se encuentra desnudo y en su pie derecho porta una calceta de color azul, el personaje del centro lleva un uniforme militar, los elementos que se encuentran en los hombros de su chaqueta definen su carácter de soldado y el tercer personaje, también su vestimenta denota su carácter militar, sin embargo su uniforme es diferente al personaje anterior, el color oscuro de su chaqueta, los elementos dorados de los puños y el sombrero que se encuentra delante de él nos indican un rango superior, el de general, todos ellos se encuentran apoyados sobre piedras y escombro.
Vemos otros personajes que portan indumentarias compuestas por sombreros, camisas, pantalón y colgando un contenedor tipo maleta, llevan en sus manos pistolas su expresión esta combinada entre desesperación y miedo pues también ha tenido que ser parte de la lucha que se está gestando.
En la parte superior de la obra podemos observar gracias al color y al trazo una forma de neblina entre blanca y gris que puede expresarse como la pólvora quemada de los rifles y bayonetas disparados que encierran una cortina de humo por la lucha que se encuentra llevándose a cabo, al fondo se encuentran estructuras que emulan a una ciudad en donde se encuentra llevando a cabo la acción, por el símbolo de la bandera sabemos que es en algún lugar de Francia.
3Analisis iconológico:
reconoceremos cuales eran las situaciones políticas, económicas y sociales de la época. “El 28 de julio: La libertad guiando al pueblo” fue una obra que Delacroix desarrolla, conmemora la revolución de julio de 1830 y fue mostrado en el primer Salón del recién inaugurado régimen de Luis Felipe. En esta evocación de la lucha de las barricadas – acaso la más célebre imagen de la revolución – retornó a la combinación de gran estilo y reportaje, alegoría y vida real.
Comentarios
Publicar un comentario