Vocabulario
Arte: El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Canon: es el término que se aplica a partir del arte clásico al conjunto de proporciones ideales para la representación perfecta del ser humano. Mirón, uno de los grandes escultores del clasicismo griego, aplica las leyes de la proporcionalidad y la armonía, el canon.
Claroscuro: es una técnica pictórica consistente en el uso de contrastes acusados entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más efectivamente algunos elementos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo.
Color local: Se llama así en el arte al color propio del objeto, representado, exceptuando las variantes de luminosidad o inducción.
Cosmovisión o "visión del mundo": O en la forma original alemana Weltanschauung, es una imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.
Estética: (Del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’, y este de αἴσθησις [aísthesis], ‘sensación’, ‘sensibilidad’, e -ικά [-icá], ‘relativo a’) tiene diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza; por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es necesario.
Estilo: Forma de expresión predominante en una época determinada
Figurativo: Representa objetos que existen en la realidad.
Iconología: interpretación de los símbolos, atributos, alegorías y emblemas con que los artistas han representado personajes mitológicos, religiosos, artísticos o ideas abstractas. También se usa para referirse al repertorio de tales símbolos. Estudio de la representación alegórica. Estudio de los atributos de las imágenes; Un Ámbito de investigación de la historia del arte que adquirió importancia a partir del segundo tercio del siglo XX.
Metodología: (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'),1 hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto
Naturalismo: estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
Perspectiva jerárquica: Aquella en la cual las figuras representadas se disponen por tamaños según su relevancia e importancia
Pictórico: término que hace referencia a recursos propios de la pintura
Comentarios
Publicar un comentario